
Ciudad de México (IN/AIA).- El Sindicato Nacional de Mineros respondió al comunicado conjunto de la Secretaría de Economía y la Secretaria de Trabajo y Previsión Social relativo a la queja por el Mecanismo de Respuesta Rápida en el caso de la mina San Martín propiedad de Grupo México.
Lo anterior, en relación al comunicado conjunto de fecha o
primero de agosto de 2023 donde ambas dependencias señalan que “el conflicto de la mina San Martín está fuera del ámbito de aplicación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T- MEC y se resolverá en instancias judiciales mexicanas”.
El SNM considera “lamentable y penoso que ambas Secretarías no hayan estudiado de manera congruente la queja interpuesta, puesto que las denegaciones a los derechos de las y los compañeros mineros son de momento a momento y de tracto sucesivo”.
Es decir, se siguen realizando a la fecha, por lo que “no aplica lo que señalan como principio de irretroactividad de la ley que hacen valer”.
Apunta que “esta respuesta es indignante y representa una ofensa para los compañeros trabajadores, sus familias y el pueblo de México”.
La huelga de Sombrerete lleva más de 16 años resistiendo por los abusos, “los caprichos y la ambición de un empresario arrogante, lo que hace insostenible que se continúen con estás violaciones a derechos humanos”.
De la queja se desprende que “la denegación de derechos, es en parte por un convenio celebrado de manera ilegal entre la empresa y una supuesta coalición de trabajadores, en pleno estado de huelga, de fecha 9 de febrero de 2021”.
Esto se acreditó plenamente “por parte de este sindicato peticionario, incluso fue materia del amparo en revisión RT 78/2019 del Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, todo esto permitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en este sexenio”.
Expresa que e gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “se ha caracterizado por defender los derechos laborales de los trabajadores”.
Sin embargo, “el boletín conjunto emitido por las Secretarías, favorece y privilegia la versión patronal de Grupo México”.
Por tal situación, “es imposible que se diga que esta empresa no comercializa sus productos con Estados Unidos de América”.
Revela que “sus mismos informes financieros demuestran todo lo contrario, por lo que se demuestra que sí se encuentra dentro de un sector prioritario y sí exporta a Estados Unidos”.
El Sindicato Nacional Minero y su máximo dirigente, senador Napoleón Gómez Urrutia, “han buscado a través de los Tribunales Mexicanos, como es el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tribunales Colegiados, la reivindicación de los derechos humanos de los compañeros de la Sección 201 de Sombrerete, Zacatecas y demás secciones víctimas de los abusos, la negligencia y violaciones a derechos de empresarios corruptos como Germán Feliciano Larrea Mota Velasco”.
En este sentido, fue a través de este mecanismo que se han podido empezar a ejecutar y garantizar los derechos de las y los trabajadores.
La huelga sigue, “pero se deben desalojar a los ‘rompehuelgas’ y terceros, los cuales ilegalmente permanecen en la mina”.
“Nuestra organización espera que el Estado Mexicano reconsidere su respuesta a la luz de las pruebas aportadas, las cuales están a su disposición, y estudie a conciencia la queja interpuesta, precisa el Sindicato Nacional Minero.
Por ello advierte que “de lo contrario, seguiremos recurriendo a paneles internacionales correspondientes para que se haga justicia por el bien de los mineros, de sus familias y de todo el país”.
Alejandro Matty Ortega/Irreverente Noticias/
AIA (Agencia Informativa APincel)